El amor es uno de los valores más altos del Surrealismo. André Bretón y Paul Eward sobre todo lo concibieron como un “Amor Loco”. El amor es, pues, poesía y ambos comparten una misma naturaleza, y las fuentes de donde mana el erotismo son las mismas de donde fluye la poesía, que no puede ser sino Revolucionaria. El concepto de André Breton de “Amor Loco” se desarrolla aquí escénicamente desde la ficción y desde la realidad. La realidad es que dos personas ya se han encontrado, en una sala de cine y desde su lado más inconsciente tratarán de construir su propia historia de
Amor fou. ¿Dónde está el límite entre la realidad y el deseo? ¿Dónde está el límite entre la realidad y la imaginación?¿Dónde está el límite entre la realidad y la ficción?¿Dónde está el límite entre la realidad y la obsesión por querer vivir una historia real?¿Dónde está el límite entre la realidad y lo inalcanzable? ¿Podría usted decirme cuál ha sido el encuentro capital de su vida?
- Idea y dirección: Meritxell Barberá e Inma García.
- Coreografía: Taiat Dansa.
- Bailarines: Meritxell Barberá, Ángel Figols, Inma García y Pep Garrigues.
- Dirección interpretativa: Ángel Figols.
- Textos: Mikel Labastida.
- Música original: Caldo.
- Vestuario: Joan Miquel Reig.
- Espacio escénico: Nacho Ruiz.
- Iluminación: Víctor Antón.
- Fotografía: Jose L. Abad.
- Regidor: Vicente Valls.
- Maquillaje: Quica Belda.
- Fotos cartelería: Yolanda Cruz.
- Diseño gráfico: David Barberá.
- Prensa y promoción: Inventa.
- Distribución: Paula Muñoz.
- Coproducción: Teatres Generalitat Valenciana, Centre Coreogràfic Comunitat Valenciana, Ajuntament de València, Centre Cultural Almussafes.